
















MARTES, 31 DE MAYO DE 2.005
FICHA TÉCNICA
Distancia: 86 kms
Desnivel acumulado positivo: 1.934 m
Desnivel acumulado negativo: 2.280 m
Cota máxima: 1.730 m
Cota mínima: 595 m
Tiempo de bicicleta: 6 h 40 min
Velocidad media: 12,9 km/h
DESCRIPCIÓN
Desde Tuixén bajamos por el valle del río de La Vansa hacia el Molí de Fornols. Seguimos en cómodo descenso hasta Barceloneta para afrontar la suave subida al Coll d’Arnat. Buen firme y una pendiente moderada que permite un calentamiento lento y progresivo. Cambiamos vertiente hacia el valle del río Segre, dejando atrás el Cadí. El descenso a Castellá de Tost hay que tomarlo con precaución ya que hay zonas pedregosas y curvas de 180º con difícil trazada.
Cruzamos el Segre para llegar a Noves de Segre y desde ahí iniciar la larga ascensión de casi 30 kilómetros hasta los bosques de Sant Joan de l’Erm, remontando el valle del río Pallerols y dejando la comarca del Alt Urgell.
Pasaremos por el refugio Xalet de la Basseta, cuyo entorno es uno de los núcleos más importantes de esquí nórdico de Cataluña y descenderemos a Llavorsí, atravesando una gran zona de bosque frondoso, rodeando el Pic de l’Orri, donde se encuentra la estación invernal de Port –Ainé.
En el recorrido pasaremos por pequeñas masías y pueblos como Argestues, Saulet, Casovall, Pallerols y Montenartró, por lo que no habrá problemas de abastecimiento de agua durante todo el recorrido.
EN LA BICICLETA
Hoy he hecho la etapa de los recuerdos amargos. Durante todo el trayecto he revivido el auténtico calvario que sufrí el año pasado a causa de la tendinitis de rodilla y que me obligó a pedalear hasta Llavorsí con un dolor terrible, casi insoportable.
Como no ha curado del todo y ayer noté síntomas preocupantes, he ido cuidando al máximo la postura en el pedaleo, procurando rodar muy redondo y siempre a punto de gas para no forzar lo más mínimo. Hoy me autoproclamo “Rey del Molinillo”.
La primera dificultad montañosa, el Coll d’Arnat, la he subido sin problemas, ya que la ascensión es muy tendida y la pista muy cómoda. Me ha servido para calentar suavemente.
Ya desde Noves de Segre hasta Sant Joan de l’Erm, he aliviado de carga la pierna izquierda, forzando un poquito más la derecha por temor a la posible lesión. Las rampas son más acusadas y hay tramos muy largos sin bajar el porcentaje, por lo que procuro regular y tener la cabeza fría.
Al final todo ha ido de maravilla, aunque el tiempo de bicicleta ha sido excesivo.
He comido en el merendero del refugio Xalet de la Basseta, donde he aprovechado para comprar bebida isotónica. El refugio está en un entorno absolutamente bucólico y puede ser el destino perfecto para unas vacaciones de invierno practicando el esquí nórdico.
El descenso a Llavorsí es tremendamente agotador con largos tramos pedregosos que me han desgastado físicamente. Ya en la carretera de Llavorsí, remontando el río Noguera Pallaresa, he tenido que parar para relajar las muñecas con movimientos circulares y estirar espalda y riñones.
Ha sido emocionante llegar entero a Llavorsí, teniendo en cuenta las calamitosas condiciones en las que llegué por estas fechas el año pasado. Estoy recobrando la confianza en mis posibilidades de terminar con éxito y continuaré rodando de forma conservadora.
Mañana comienza una nueva Transpirenaica para mí y estoy ansioso por descubrirla.
La rutina de siempre y antes de cenar, un paseo por la orilla del Noguera Pallaresa hasta un centro de rafting que hay aguas abajo de Llavorsí. Esta vez me alojo en un hostal, a los pies del río, junto con otros huéspedes moteros y pescadores.
ALOJAMIENTO
Hostal La Noguera
Tf: 973 622012
Precio: 37,80 euros (alojamiento+cena+desayuno)
Cómodo, bien insonorizado del murmullo del río, con cochera y manguera para la bicicleta con una buena cocina, platos muy generosos y ofrecimiento de repetir a placer.
TRACK WIKILOC: Transpirenaica Etapa 4: Tuixèn - Llavorsí
4 comentarios:
A quien no se proclame "Rey del Molinillo" en la Transpirenaica, le doy unas posibilidades de éxito más bien escasas. No te lo puedes tomar como una salida normal, hay que ser siempre extremadamente conservador. Nosotros no lo fuimos en el primer intento y así acabamos...
Esperamos tener más suerte este verano.
Salud.
Hola Pablo, sencillamente impresionante tu blog. He realizado en solitario este verano la transpirenaica i me ha ayudado un montón tus comentarios sobre la ruta. A parte de agradecerte el que hayas compartido tus experiencias con todos los "soñadores" de esta gran ruta, quisiera avisar al resto de soñadores que justamente a lo largo de esta etapa, en Palanca de Noves (en Noves de Segre no hay ningun hostal) según el final de etapa 5 del libro de Laparra, ha cerrado el único establecimiento que existe por jubilación hace un año (cal Maties). Y atención porqué si llegais apurados como me pasó a mí, quizas no tengais ya más opciones y tengais que hacer un vivac. Tenedlo en cuenta!!
Salud!
He realizado la ruta este verano y os recomiendo alargar la etapa hasta sergio donde hay un buen albergue donde nos trataron muy bien.
Hay un error en el comentario anterior, es hasta arestui.
Publicar un comentario